martes, 30 de noviembre de 2010

Julio Argentino Roca Vive!!!... El Genocidio Contra Los Pueblos Originarios en Argentina y Latinoamérica Continua – Omar Paladini. 30-11-2010

*
Julio Argentino Roca Vive!!!... El Genocidio Contra Los Pueblos Originarios en Argentina y Latinoamérica Continua – Omar Paladini


“... Si amig@, a mi no me queda ninguna duda de como viene la mano.

Esto es cruelmente simple: Los Grupos de Ultraderecha del Interior del País Son Socios.


Aclaro: hablo de lo que veo a mi alrededor ya que vivo en un pequeño pueblo del sur de la provincia de Santa Fe.

En el interior del país, en el "cara a cara" lo vemos todos los días: peronistas de derecha, radicales, socialistas, demócratas progresistas y otras lacras de que pululan por ahí... Son Socios.

Defienden los mismos intereses, es decir: Sus Propios Intereses.

A mi nadie me la puede venir a contar: Yo estuve en las quintas del norte del país, y a la gente, los tienen como esclavos. A un animal lo tratan mejor, y que alguien se atreva a refutarme.

¿Sabes Porque No Me Pueden Refutar?: ¡Porque El Genocidio Contra Los Pueblos Originarios Continua!!!.......

Y nosotros en vez de andar boqueando tanto, me parece que tenemos que tomar una postura bien clara, y una acción bien fuerte para que esto no siga ocurriendo.

A muchos oidos sensibles no les va a gustar lo que tengo para decirles si rapidamente no toman una postura caliente. “A los tibios los vomita Dios” dice un antiguo proverbio. Yo aparte de vomitarlos, les voy a escupir en la cara si no actúan en la misma dirección en que hablan.

Pregunta: ¿Cómo se le dice a quien mata a otra persona?... Respuesta: Asesina.

¡La derecha mata a los descendientes de los pueblos originarios y a cualquier otro que se le cruce en el camino porque es A-SE-SI-NA!!!... ¿Quieren que se los deletree?... A-S-E-S-I-N-A.......

La Derecha Es Asesina: Y lo es porque no pone al ser humano como valor central.

Pone al dinero y al poder como valor central. Por eso es que mata.

Porque con tal de mantener y ampliar sus sucios privilegios no tienen la menor compasión por todo el sufrimiento y muerte que generan a su alrededor.

Es todo por ahora. Te envío un calido abrazo de amig@...”

*

Raúl Zaffaroni, juez de la Corte Suprema de Justicia, afirmó en 2008:

“... El genocidio indígena está invisibilizado por una cuestión de clase social y de etnia”

“... En la última dictadura militar se avanzó sobre un sector de clase media activo en política, inclusive con un segmento universitario. Por ello se lo reconoció fácilmente como genocidio. Todo depende del sector social que sufre la represión y de su capacidad para hacerse oír en público...”.
.

Meditación Trascendental


La Meditación Trascendental es Morfología.


Si se pregunta ¿qué sentido tiene en los pueblos la oración? Se puede responder:


Una técnica de meditación, un manejo de energía psicológica o también y es más correcto:


una fórmula con contenidos que son interpretados según los niveles de ser, y que su acabada comprensión solo se logra con un desarrollo de la conciencia.


Cabe destacar que este es otro plano que el conocido en Alquimia, quizás más largo en tiempo, de lograr.


Inicialmente se comprende de modo intelectual, cosa muy distinta es efectivizar los pasos. De comienzo se actúa en planos psicológicos, de comprensión, pero la actitud de repliegue trasciende la reflexión. Tiene elementos de autotransformación. Es trascendental porque trasciende los entes y el ser. Al principio son mecanismos sensibles, reflexivos y concentrativos (esto demuestra el encadenamiento) pero intenta trascenderlos.


Tal meditación no exige posturas corporales especiales, ni plan de trabajo, no es forma de entrenamiento, ni condiciones básicas como en otros trabajos. Exige tendencia interna que en un momento se elimina por ser encadenamiento, (cualquier logro es encadenamiento).

Es un proceso con pasos, pero cada uno de ellos es Meditación Trascendental, aún cuando estos sean elementalmente reflexión, concentración.

Es trascendental por ser un proceso.


No importa lo teórico sino como clima intelectual.


La Meditación Trascendental es de “tono intelectual” no tiene otro “tono” que el intelectual, importa una tendencia y es natural al “conocimiento”.


------------------------------------------------------


Oración


“Tú que eres la luz de la Gnosis, enséñame a ver tu presencia en lo Uno y lo Todo. Enséñame a ver con el entendimiento por encima de la Tierra y por encima de los ojos humanos. Tú que eres lo permanente, muéstrame a través de mis recuerdos, de mis pasiones, de mi fuerza que no es mía. Tú que eres lo Uno y lo Todo, siempre quieto y activo, muéstrame el misterio de aquello que no está en Ti para comprender por la Gnosis que estás por encima de la luz y también de lo oscuro en unidad eterna”.


-----------------------------------------------------



Primer paso


“Aprender a ver”, como observación con atención. Descubrimiento de los ensueños.


Aprender a ver, o atención a la percepción.

Allí, no obstante la atención que ponía en el objeto que se me presentaba, veía que esta atención fluctuaba y que afloraban los ensueños. Allí descubrí el surgimiento de los ensueños (pág. 66 del libro de M.T.).

Primer paso: ME DISPONGO. Sentado frente al árbol atiendo a éste como objeto que está afuera, como es. No pregunto ni por él ni por mí. Cuando tengo la percepción, luego atiendo a la percepción.


Apercepción: darse cuenta de que percibo.


Atención a la percepción: atención centrada en los datos de los sentidos.


Introspección: análisis de los datos.


División atencional: atención puesta en 2 estímulos, uno externo y uno interno (el puño). Base en sensaciones.


Autoobservación: la atención va a lo que se percibe (tentación ordinaria) mientras late simultáneamente en la percepción difuso del yo, que primero comienza a ser la percepción del cuerpo y luego del Yo. Es la sensación difusa y generalizada del cuerpo-Yo. Es así porque no se centra la atención en un centro o mano, etc.


Técnica de manifestación del Yo.


1. Se atiende a un objeto nada más, fuera de él.

2. División atencional con simultaneidad en puño y objeto.
3. División atencional con simultaneidad en percepción generalizada difusa del Yo y el objeto. (Esto es Autoobservación)
1. Al cuerpo se lo coloca en...

Dificultades: Se practican en estática y en dinámica. Los tres fenómenos son fáciles, realizándose en quietud. En dinámica (vida ordinaria) mayores sensaciones, impresiones, por las exigencias externas, sensaciones y adhesivas (Centro Emotivo.)


Se comienza en estática y luego en dinámica. Esto tiende a la cristalización de la sensación generalizada del Yo.


Para M.T se parte de atención a la percepción. No se actúa a diario, no como práctica.


¿Cuál es el ámbito para la M.T.? ¿Es físico? (condiciones de vida, hábitos, etc.) La creación del ámbito es tal que no se crea. Solo en aquellas condiciones síquicas que hacen que uno esté dispuesto.


No forzar. Se siente la necesidad y se hace. No se fija tiempo. Si no surge como necesidad alguna vez no se hace M.T. Surgimiento en uno de la necesidad de llevarla adelante. A la M.T. se la tiene en reserva.


Supongamos que surja: así surgen los ámbitos y las condiciones. No tiene parámetros mecánicos de tiempo y espacio.



Segundo paso


“Ver en todas las cosas los sentidos”.


Advirtiendo que en la percepción los datos están modificados por los sentidos. Descubrimiento de la “identificación”.


Ver en todas las cosas los sentidos. Distinguir entre la percepción y la cosa percibida. Y advertir que cotidianamente tal distinción no aparece, sino que por el contrario, ambas aparecen fundidas en un mismo acto-objeto. Allí descubrí el surgimiento de la identificación. (pág. 67 del libro de M.T.)


Segundo paso. Cierro los ojos. Tengo la representación, lo recuerdo y lo reconstruyo. Descubro falta de interés en la atención. No sigo si no domino estos dos pasos. Si se representa concentración fidedigna de la representación de los datos de los sentidos, ha de tener fijeza. Si se mueve o hay otras imágenes: negativo. Debe ser. En toda representación hay un objeto al cual se refiere mi conciencia.


Este árbol es representado en mi conciencia. Esto se capta. Lo difícil es que hay un acto que los capta, (estos son del mundo mental).



Tercer paso


“Ver en los sentidos la conciencia”


Al comprender que las percepciones son organizadas por la estructura de la conciencia. Descubrimiento de las ilusiones.

Ver en los sentidos la conciencia. Comprobé que la estructura de la percepción no está en los sentidos sino en la conciencia, e inferí que de acuerdo a como se organice la conciencia, se presenta la imagen del mundo. De tal modo que si por cualquier motivo varío la conciencia, varío también la interpretación de los datos sensoriales. Pusimos ejemplos al pasar, de lo que sucede frente a un mismo objeto, pero sometido a distintos fenómenos que pueden modificar la estructura de la conciencia. Se trate de la droga, se trate del cansancio, se trate de una intoxicación, no es la percepción lo que varía sino que es la estructura de la conciencia. Esta en esas ocasiones hace resaltar o atenúa o pone de relieve o saca de contexto algunos de los estímulos que percibe. Allí descubrí el surgimiento de la ilusión. (pág. 68-72).


Tercer paso. Noesis y noema. Diferenciación entre acto y objeto. Darse cuenta del acto de conciencia y el objeto. El objeto en este 3er. paso es el punto de apoyo.



Cuarto paso


“Ver la conciencia en la memoria”, ya que la estructura de la conciencia trabaja con datos grabados en la memoria y que las actividades relacionantes en general, dependen de los datos como “materia prima”. Descubrimiento de la “comprensión”


Ver en la conciencia la memoria. En ese momento advertí que la estructura de la conciencia depende de las grabaciones anteriores y que la comprensión depende de ella. Así, todo tipo de relación y comparación depende de datos que sirven de materia prima para la conciencia. Allí descubrí el surgimiento de la comprensión (pág. 72-75 del libro de M.T).


Cuarto paso. Disolución. Una vez diferenciado acto y forma, me quedo con el acto, pero como sabemos que la estructura de la conciencia es acto-objeto y este acto será objeto del acto. Pero este nuevo objeto no tiene apoyo sensorial Esto es objetivo pues si se elige un sonido da igual, lo que importa son los actos de la conciencia que son los que importan.


(puede elegirse un objeto = por ejercicio)


-------------------------------------------------------


1,- Aprender a ver.

2.- Ver en todas las cosas los sentidos.
3.- Ver en los sentidos la conciencia.
4.- Ver en la conciencia la memoria.
5.- Ver en la memoria la tendencia.
6.- Ver en la tendencia el encadenamiento.
7.- Ver en el encadenamiento lo permanente.
8.- Ver lo permanente en Uno y Todo.
9. Ver la forma permanente en acción.
10.- Ver lo que no es movimiento-forma.
11.- Ver lo que es y lo que no es como lo mismo.
12. Ver en uno y en todo lo mismo.

-------------------------------------------------------


1.- Atención a la percepción.

2.- Representación (concentración)
3.- Noesis separa del Noema.
4. -Disolución de los datos hepléticos.
5.- Tendencia de la memoria (“forma mentis”)
6.- Comprobar en “ida y vuelta” el condicionamiento.
7.- Determinar lo permanente puro.
8.- Comprobar lo permanente -ente y ser.
9.- Comprender la fijeza de lo móvil, (acto-forma).
10.- Experimentar la diferencia del acto-forma.
11.- Integrar.
12.- Integrar todo y todas las cosas (integración del ser y entes).

-------------------------------------------------------


Quinto paso


“Ver en la memoria la tendencia”.


La forma mental es intencional y trabaja actualizando memoria. Descubrimiento de la intencionalidad que liga actos a objetos mentales y de la acción de la memoria sobre toda la estructura acto-objeto.


Ver en la memoria la tendencia. Experimenté que toda representación y, en general, todo objeto de conciencia, está relacionado con actos. Y que las retenciones de la memoria se actualizan de continuo frente a cualquier nuevo acto que se proponga a la conciencia. Todo acto de conciencia trabaja con retenciones, actualizaciones o protensiones.

Es decir la conciencia trabaja recordando, actualizando, o futurizando. Existen innumerables combinaciones de tiempos en la conciencia. Pueden existir tiempos de conciencia “pasado-futuro” pero que yo actualizo a la vez. Por ejemplo: en este momento, ahora, recuerdo cuando era niño, qué pensaba ser cuando grande: ingeniero. ¿Observan ustedes? Combinaciones de este tipo son muy frecuentes en la conciencia. Todo acto de conciencia que se mueve en el instante presente, siempre va involucrando protensiones y retenciones. 


Todo acto de conciencia, aun cuando trabaje futurizando, lo hace siempre actualizando memoria. Los datos que tengo para futurizar son también datos grabados en la memoria, y la imagen del futuro que pueda tener y los proyectos que yo alimente, están basado en datos de la memoria.

Si ustedes se imaginan el mundo del año cinco mil, de todas maneras lo imaginan con datos que tienen grabados y que ustedes combinarán de modo especial. Producirán síntesis que, claro, no se dan en la vida cotidiana de hoy mundo siglo veinte, pero trabajarán con los datos grabados en la memoria. Esta tendencia de la memoria a surgir, a completar actos, es inevitable. Y no depende de ella misma. Allí descubrí el mecanismo de intencionalidad que se manifiesta también, por sobre todo, en la memoria. (pág. 75-78 libro de M.T.).


Quinto paso. Sucede que cuando estoy observando el acto, mi conciencia cambia en muchos aspectos. Luego la observación se dirige a la estructura de la conciencia, cómo es la estructura de la conciencia, cómo es la estructura de mi conciencia, la forma de ella. Lo que pasa en una “forma mentis” se volcará en lo sicológico. Detectar la esencia de la forma. 


No puede haber ciencias psicológicas sin ciencias de las esencias de la conciencia. En este 5º paso es ciencia Universal, porque se descubren los encadenamientos generales de la conciencia humana general.

En términos generales; hay sucesión temporal. Esto es estructura general de la conciencia pura.


En ningún momento se hace vacío. El vacío es un presupuesto encadenamiento.



Sexto paso


“Ver en la tendencia el encadenamiento”, al advertir que no puede existir conciencia vacía, sino completada por actos: sean retenciones, actualizaciones, protensiones o expectativas. Descubrimiento del mecanismo de determinación de la conciencia.


Ver en la tendencia -esa tendencia de intencionalidad- el encadenamiento.


Observé que, aun logrando prescindir de las representaciones (en el esfuerzo por eliminarlas, por ejemplo), surgen expectativas, resistencias, etc., que me ponen en presencia de una suerte de inercia estructural. Allí descubrí el mecanismo determinista de la conciencia. Un mecanismo estructural sin el cual no es posible la conciencia. Toda conciencia actual o posible es tal, porque tiene estructura. Si ustedes imaginaran una conciencia superior, verían que para ser tal debería también tener estructura, también tendencia y también intencionalidad. No hablamos solo de las conciencias actuales sino también de las posibles. Continuemos ahora... (pág. 77-78 libro M.T.).


Sexto paso. Se pasa al 6º cuando es clara y distinta la comprensión de la propia forma mental, que es la forma mental de todo homo sapiens, es universal. Se pasa adelante cuando se comprende la Estructura. No por el contenido sino por el continente.


Acto-objeto

---------------
pasado ¡ futuro
\ ¡ /
\ ¡ /
\¡/
/ ¡ \
/ ¡ \
/ ¡ \
presente

“Me doy cuenta desde otro objeto” (actos y objetos de conciencia). Esto gracias a los tiempos. La conciencia se mueve con instantes traspasados por el presente, futuro, pasado. 


Es el triángulo temporal el que explica el surgimiento del instante en la conciencia. Si “me doy cuenta” de una torre, esa torre va en el tiempo. O sea “me doy” cuenta desde otro tiempo.


Séptimo paso


“Ver en el encadenamiento lo permanente”, no obstante la variación de los actos y objetos de conciencia. Descubrimiento del mecanismo de determinación como condición permanente de la existencia de la conciencia.


Ver en el encadenamiento lo permanente. Se observa que no obstante la variación de las percepciones, de los ensueños, de las identificaciones, de las ilusiones, de las diversas formas de comprensión, de las distintas manifestaciones de la memoria, de la movilidad de la conciencia con sus actos-objetos y con sus instantes diversos (no obstante esto y todas las otras variaciones que se nos ocurran) lo permanente es siempre el encadenamiento de la conciencia. Lo permanente es siempre la inevitabilidad de la propia estructura. Este encadenamiento estructural que habíamos ya advertido, lo consideramos como una necesidad permanente.


Séptimo paso. Comprendo el continente y desciendo al 1º y retorno hasta el 6º resumiendo los datos. Si conozco la estructura general, reconozco las estructuras particulares.


Se descubre la “memoria” como encadenamiento. Aquí se baja al 1º. Recién entonces se trabaja con el tiempo, que es móvil. La estática es por el tiempo, acumulación y memoria. 


Ponerse en postura mental tal que el tiempo no tenga que ver con la Forma Mentis. Este tiempo es Permanente y uno fluctúa en él dándose como presente-pasado-futuro. Este Tiempo Puro se lo experimenta no se lo estudia, así se lo detiene, guardado en la memoria. 

Es un error conceptual querer estudiarlo porque se lo detiene. Este tiempo puro se lo experimenta.

El “propio tiempo” es una “caída del tiempo”. El Tiempo Permanente Puro no es detenimiento.


Todo acto se expresa en el tiempo, lo que importa es que es permanente pero móvil (En el mundo de las cosas tienen movimiento pero también su fijeza en el plano de su esencia y móvil en su existencia).


Ser: todos los individuos en cuanto que son. Lo general de los entes.


Ente: objetos individuales son diferentes por sus particularidades. Los entes son, se parecen en cuanto son. Un árbol y un grifo son entes y tienen ser pero de distinto plano. También los entes materiales y mentales, pero son en distintos planos.



Octavo paso


“Ver lo permanente en uno y en todo”


El mecanismo de determinación vale no sólo para la conciencia en general, sino para todos los casos particulares en que ella actúa, por ejemplo en la percepción.


Esta permanencia del mecanismo de determinación vale para toda conciencia posible no obstante las variaciones ocasionales dadas por percepciones distintas. Descubrimiento de la intersubjetividad y de la estructura esencial permanente, “conciencia-mundo”. Observación acerca de que la “permanencia” es estructural y dinámica.


La estructura permanente no depende de los fenómenos. Por otra parte, el correlato estructural “conciencia-mundo” nos indica que el “mundo” tiene en sí una estructura necesaria para producir una implesión en la “conciencia”. La conciencia es el “acto” del mundo y el mundo el “objeto” de la conciencia.


Ver lo permanente en Uno y en Todo.

Este paso provoca una extraña sensación por esta suerte de salto mortal hacia fuera que se efectúa.

Aparentemente es ilegítimo esto de salir hacia los objetos luego del desarrollo metódico llevado hasta aquí.

¿Cómo es esto que de pronto ahora nos las vamos a ver con los objetos, si estamos entrando hacia nosotros mismos?, tal vez sea muy interesante estudiar esto, desde distintas perspectivas.


Se observa que, aunque los fenómenos internos sean diversos todos están encadenados en estructura. Volviendo al nivel de simple percepción (volviendo allá a los primitivos pasos), vemos que también ella, la percepción, es estructurada por la conciencia.

Observando que conciencias distintas obtienen indubitablemente por estos pasos, la conclusión de la estructuralidad de la conciencia (no obstante los diversos fenómenos particulares), podemos inferir que las diferencias intersubjetivas pueden resolverse por vía estructural.


Las diferencias de los fenómenos particulares en cada conciencia, no llevan necesariamente al solipsismo.


Esto quiere decir que aunque advirtamos la diversidad de las conciencias (la de cada uno), si cada una de estas conciencias observa los mismos pasos que hemos venido siguiendo nosotros, van a llegar, indubitablemente, a la percepción del mismo fenómeno de estructura permanente de la conciencia.


Las diferencias que nos separan: diferencias en la percepción, en la educación, en los fenómenos, pueden romperse y las barreras del solipsismo, las barreras infranqueables que habría en principio entre conciencia y conciencia se derrumban.


El hecho de llegar a una misma reducción nos habla de la posibilidad de la intersubjetividad. 


No estoy hablando de telepatía por cierto... (RISAS). Estoy hablando de la comunicación que se establece a nivel de conciencia profunda, una vez que todas estas conciencias logran la comprensión estructural de esa suerte de mundo eidético: de la idea de conciencia como estructura que no obstante la variación en los fenómenos particulares, es permanente en cuanto estructura. Así las cosas, esta permanencia estructural se registra no solo en todas las conciencias, sino en todas las cosas existentes para la conciencia: se trate del mundo interno o del mundo externo.

Este problema es grave. No solo fue grave para Leibniz y para otros (el problema de la mónadas sin puertas ni ventanas, de las conciencias que no se podían comunicar unas con otras), sino para el mismo Husserl que ya en sus Meditaciones Cartesianas queda encerrado en el solipsismo.

El problema está en ver como es posible no sólo la tentación interna de uno, sino la tentación entre las conciencias. O sea: ¿Cómo es posible la intersubejetividad y, en general, como es posible la conexión con el mundo?

Porque si usted percibe de un modo, yo percibo de otro y tenemos de la realidad distintas imágenes y distintas visiones, no hay comunicación esencial.

El problema de la intersubjetividad no se resuelve a ese nivel, se resuelve a nivel estructural. De hecho, hasta el mismo lenguaje es un conjunto de signos que permite el pasaje de ideas de uno a otro y es inteligible gracias a las estructuras significativas que contiene y no por los signos aislados, o por los signos considerados como expresión simplemente.

La identidad es lo permanente, hablando de estructuras, y la diversidad es lo variable. En la diversidad no puede haber intersubjetividad en sentido pleno. La relación ahora de la conciencia con el mundo es, inicialmente (desde mis percepciones fenoménicas) variable. 


La relación de la conciencia con el mundo fenoménico es contingente, pero en última reducción también los fenómenos aparecen encadenados a estructuras para mi conciencia. 

De esta manera “conciencia” y “mundo” (al hablar de mundo no me imagino el planeta) están encadenados y son estructura, como si en definitiva la “conciencia” fuera el acto del “mundo” y el “mundo el objeto de la “conciencia”.

Así pues, la intersubjetividad y la relación con el mundo, pueden ser comprendidas a nivel de esencias por así decir, o ideas esenciales. Casi en sentido platónico, ¿recuerdan?


La estructura esencial “conciencia-mundo” es permanente, aunque mi conciencia fáctica se modifique y aunque el mundo fáctico, el mundo de los hechos, también se vaya modificando y trasformando en cada instante. La relación estructural “conciencia-mundo” es la invariable. 

En tal sentido, se comprende el significado de la frase: “Ver lo permanente en uno y en todo”. La idea de permanencia no se opone, sin embargo, al movimiento. Se trata de estructuras dinámicas que no obstante su movilidad conservan su estructuralidad. La permanencia es, en este caso, sólo estructural.

Bajando de nivel y muy rápidamente digamos que conciencia y mundo se identifican estructuralmente y que no es legítimo establecer dicotomías, sino entender que se trata de la misma estructura. Que mi conciencia no es simplemente el reflejo de la realidad objetiva por una parte y que tampoco (como los idealistas) creo al mundo desde mi conciencia, sino que, haciendo un traslado de la idea de intencionalidad “conciencia-mundo” son estructura y tienen sentido a nivel estructural.

Si relacionan esto que acá aparece tan oscuro, con lo que antes dijimos al responder una pregunta (aquella que se nos hacía con respecto a las transformaciones sociales y políticas) verán ustedes cómo se trata de una misma línea temática.

Al hablar de revolución simultánea no nos alejaremos en absoluto de las conclusiones a que vamos arribando acá por esta vía de meditación. Nos damos cuenta que la estructura “conciencia-mundo” es la que nos da la idea de la realidad y no las dicotomías a que nos tienen acostumbrados.

Octavo paso. Comprobar lo Permanente en el Ser y en el ente. Comprender el ser es más fácil porque no entra por los sentidos.

¿Dónde está lo permanente puro en los entes? Siendo que los entes se diferencian instante tras instante; no obstante hay algo que permanece (la utilidad, etc.).

Hablamos de lo Trascendental.

El ente se transforma y permanece la idea. En este sentido todo es ilusorio en que los entes desaparecen, son inestables y permanece la idea.

La idea es inhumana. El ser es la idea mayor. El ser tiene existencia ideal. La silla tiene existencia material.


Noveno paso

“Ver la forma permanente en acción”

La estructura esencial “conciencia-mundo” es designada “forma”. La forma parece tras todos los fenómenos particulares y no depende de ellos sino que da la posibilidad estructural para que ellos surjan. Descubrimiento de la acción organizadora de la forma sobre los fenómenos, de la estructura sobre los elementos compositivos.

Ver la forma permanente en acción. Esta esencia estructural, esta estructura esencial que hemos logrado nosotros reducir es designada por nosotros como “forma”, podríamos haberle dado otro nombre. Esta forma permanente aparece aún en la diversidad de los fenómenos, sean primariamente objetivos o subjetivos. L forma permanente no depende de los fenómenos, sino que estos dependen de ella.

Aún antes de la existencia de los fenómenos, debe existir la posibilidad de estructura, para que ellos se manifiesten. La forma estructural (en ese sentido lógico y no místico por supuesto) aparece tras todo fenómeno, actúa por propia necesidad, no por contingencia del fenómeno mismo.

Noveno paso. Fijeza de lo móvil. En todo lo que sea móvil comprender su fijeza. En todo acto hay forma. El acto se desplaza, la forma puedo descomponerla.

En todo proceso e individuo comprendo al acto y a la forma, si las ideas surgen en la conciencia, debo comprender la fijeza de la idea. Es la forma.

Cuando surge una idea y esta se transforma en otras o conjunto, y transcurre tiempo. Pero no obstante Hay formas (no dibujo), formas puras de proceso. Así hay formas fijas:

- ideas.

- procesos mentales.

- todo lo universal.

Esta forma no es precisamente una geometría elemental.

En el plano bajo todos los movimientos se hacen dentro de formas.

Igual con las ideas, hay un género de ideas.

Todo está limitado por una forma específica. Esto marca el límite de los procesos.


Décimo paso

“Ver lo que no es movimiento forma”

El ámbito ajeno al movimiento-forma no es la “nada” sino su complemento. Descubrimiento del ámbito no-dependiente de la forma, no dependiente de estructuras.

Ver lo que no es movimiento-forma.

Consideramos que puede intuirse un ámbito ajeno al movimiento-forma que no surge como la “nada”. Si todo aquello que vemos detrás de los fenómenos es esta forma y si decimos que puede existir un ámbito en el que esta forma no exista ya que está en todo en última reducción, se nos podría aparecer ingenuamente como la nada. Pues bien, esto no es la nada, sino simplemente aquello que no es la forma. En efecto, puede intuirse un oscurecimiento del ser, por ejemplo, sin que hablemos de “nada”.

Un ocultamiento del ser, pero que no necesariamente es nada.

En un ejemplo muy sencillo podemos comprender que un ente puede tener su complemento y que este complemento que no es aquel, de alguna manera tiene que ver con él en su propio nivel. El complemento de A que no es A, sin embargo tiene que ver con A.

Décimo paso. Ahora se diferencia el acto de la forma y dejar el acto sin forma, y la forma sin actos. Diferenciar el acto-forma de lo que no es.

Todo lo que no es acto-forma, esto es dentro de la forma mental; aquí se rompe la forma mentis. Se trata de experimentar. Si se capta está en lo trascendental. Aquello que en la naturaleza es no-ser-ideas, tiene otro tono que el de ideas.



Undécimo paso

“Ver lo que es y lo que no es como lo mismo”.

La forma y su complemento se relacionan en un nivel que los asume estructuralmente como los mismo-fundido. Descubrimiento de la forma y de su ámbito no-dependiente como necesariamente identificadas en cuanto a expresión. En un ejemplo de otro nivel, puede comprenderse esto con el color y la extensión en la representación visual.

Ver lo que es y lo que no es como lo mismo.

Se comprende al movimiento-forma y a lo que no es movimiento-forma, como lo que es de algún modo estructurado también. El ámbito de esta sala tiene su complemento, que no es esta sala, es todo aquello que esta sala no es y que la complementa. Lo que no es esta sala no es la nada. Si la complementa es su complemento: la completa. Pero me doy cuenta de que tanto esta sala como su complemento están relacionados en una estructura mayor que los comprende a ambos. Entiendo entonces, que esto que es la sala y aquello que es el complemento de la misma, se relacionan en una estructura mayor que los subsume o los asume y los comprende, identificándolos como igualmente complementarios

Onceavo - Onceavo pasos. Si se puede experimentar la diferencia del acto-forma, se trata de integrar. SE sabe que esta es la esencia de todo y todas las cosas.


Duodécimo

“Ver en uno y en todo, lo mismo”


El correlato “conciencia-mundo” y la estructura forma-complemento pueden ser reducidos en última raíz (e independientemente de los fenómenos particulares) a lo mismo. 

Descubrimiento de la identidad esencial de todo lo existente. Imposibilidad de otra sustancia que no sea en última reducción la única y la misma para todo ser.

Ver en uno y todo lo mismo.

Nuevo salto con el uno y el todo. Se observa que el mundo y por consiguiente la conciencia y cada cosa, son en la raíz (e independientemente de fenómenos particulares) lo mismo.

¿Se acuerdan cuando al principio hablábamos de aquellos que nos decían: “lo interior es lo mismo que lo exterior”? Parece que así es, pero esto lleva un largo trabajo de comprensión.

Se observa que el mundo y por consiguiente la conciencia y cada cosa, son en raíz (e independientemente de los fenómenos particulares que separan a la conciencia de las cosas y a las cosas entre sí) como última reducción: lo mismo. Es como si dijéramos aquí que la sustancia (aunque no es ese el nivel conceptual que le corresponde) de todo el universo: de la mente, del átomo y de las galaxias, fuera la misma. O que todo estuviera contenido por la misma sustancia, no obstante la diversidad de los fenómenos, las características accidentales que los fenómenos van teniendo en su evolución.

Es como si dijéramos que el mundo es monista y no dualista. Es como si dijéramos que se trata de lo mismo pero en última reducción, porque obviamente no es todo lo mismo en el mundo fenoménico en el que nos movemos. No podemos comparar el micrófono con una persona ¿no es cierto?


Todo lo dicho hasta aquí no puede experimentarse por el simple discurrir, ni se lo puede intuir cabalmente con tecnicismos filosóficos o lingüísticos, claro que no. Pero de algún modo tenemos que comunicarnos y así hemos tratado de hacerlo, con palabras.

Drumond. 1974.


[1] Apuntes sobre Meditacion Trascendental tomados en Mendoza en 1974 en la primer camada de oficios y disciplinas. Complementarios al libro Meditación Trascendental.

_____________________________________________________________________

Extraído del muro de Leonardo Rodriguez en Facebook

_____________________________________________________________________
.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Sobre la búsqueda del objeto - Silo - 1975


Creo que nuestro gran problema es que todos buscamos objetos, y que algunos pueden no buscar objetos, pero pueden buscarse completarse internamente.

Esa búsqueda también trae contradicciones, hay quien se considera incompleto internamente, entonces hace fuerza por integrarse internamente, por ser completo en sí mismo.

Si alguien busca objetos afuera, o sea que busque completarse internamente, de los dos modos sufre contradicción.

En general los buscadores de las cosas espirituales o la conciencia mística o buscan a Dios o buscan estar completos, iluminados.

El Buda planteó ese mismo problema y explicó que para lograr la iluminación no había que buscar la iluminación; pero entonces ¿cómo uno va a lograr una cosa si no la busca?

Es que nosotros no buscamos lograr una cosa, nosotros no planteamos esto en sentido posesivo, nosotros no decimos que haya que tomar algo para integrarlo, que haya que tomar objetos para tenerlos; nosotros decimos otra cosa:

hay que suprimir la contradicción, suprimir el sufrimiento.

Nosotros definimos nuestro Trabajo no como de mano llena, sino como de mano vacía.

Ustedes saben cómo se cazan algunos monos:

se coloca arroz en un tronco de un árbol con un orificio pequeño, entonces el mono mete la mano en el agujero, toma el arroz y entonces no puede sacar la mano, el ve que lo van a cazar, pero no quiere soltar lo que tiene en la mano. El mono sufre una gran contradicción.

Nosotros decimos de soltar las búsquedas internas. Nosotros no nos rendimos ante el dolor, a nosotros nos preocupa salir de la contradicción, entonces esa preocupación no está en adquirir cosas, sino en dejar mentalmente cosas.

Tu puedes tener cosas en la vida cotidiana, pero tú no estás buscando llenarte de cosas.

A ti te pueden interesar mucho los fenómenos superiores de conciencia, pero si tú buscas esos fenómenos de conciencia, te creas mucho dolor interno.

Parece que se lograran cosas haciendo el vacío y no llenándolo.

Tú lograrás más atención cuando trates de lograr un vacío de tu mente y no cuando la contemplas sobre un objeto, así sucede con muchos fenómenos.

______________________________________________________________________

Extraído del Muro de Miguel Hidalgo en Facebook
______________________________________________________________________
.

La Muerte en Rio - Omar Paladini


El amigo le pregunta si quiere viajar con el y su pareja, a Río de Janeiro.

__ Mira que para fin de año las fiestas en Copacabana son geniales.

La “Reveillon” en Copacabana, es la fiesta callejera más grande del mundo.

¿Cómo te vas a perder eso? ¡No seas boludo!!!...

__ No se. Para Río seguro que voy a ir, pero antes quiero pasar las fiestas aquí en Rosario, con mi familia.

__ Mira que yo no exagero. Son dos millones de personas que se reúnen en la playa de Copacabana para disfrutar y bailar.

Hay funky, rock y samba, bajo un cielo iluminado por los fuegos artificiales. ¿Como te vas a perder eso? ¡No seas pelotudo!!!.......

__ No se, no creo que valla antes, pero para después de las fiestas seguro que estoy por allá.

El flaco se quedo. El amigo se fue a Río con su novia, a pasar el fin de año.


En Río La Muerte al flaco lo anduvo buscando y buscando, con respiración agitada, con su guadaña, de aquí para allá.

Y a Satanás se le escucho gritar: ¿DÓNDE ESTÁ?.......

La Muerte lo miro... se encogió de hombros... disparo dos tiros... y una bala le sobro...

Mientras tanto... a la misma hora... en Rosario, el flaco brindaba con toda la familia, deseándose mutuamente un año mejor...

El cuatro de Enero, después de mucho viajar, el flaco Río de Janeiro piso.

Pero La Muerte, cansada, ya lo había dejado de buscar.
.

Sobre las ilusiones - Silo

*
Sobre las ilusiones - Silo


No se trata de que nadie abandone sus ilusiones. No se trata de que luchen contra su ensueño.

Esto es tan inoperante como elevarse tirando de los propios cabellos y no hace sino aumentar el dolor, a la corta o a la larga.

No estamos hablando de renunciar a nada, esto de la "renuncia" es otro de los tópicos difundidos sin entendimiento alguno. Estamos hablando de la comprensión del dolor.

No es bueno aconsejar a la gente que imprima un movimiento a su vida opuesto al sentido de sus ensueños. Esto, además de no traer solución, agrava las cosas.

Se trata de estudiar simplemente los ensueños y la dirección que tienen.

Se trata de descubrir en los propios deseos y en la búsqueda de la felicidad, la fuente del dolor.

Difundir estas simples ideas entre los hombres, independientemente de sus ideologías antagónicas, es difundir un nuevo punto de vista que nos revolucionará internamente y revolucionará a la sociedad en sentido profundo.

Pero no se trata de convertir a nadie, sino de respetar y amar a nuestros semejantes sin aumentar su desesperación y su dolor.


Extraído del muro de Manuel Hidalgo en Facebook
.

domingo, 28 de noviembre de 2010

El Pastel Mágico


El maestro regaló a la asamblea de sus discípulos un pastel mágico, del que se podía comer tanto cuanto se deseara, sin que por ello menguara en sus dimensiones.

La condición era comer una sola vez al día.

Ese presente dio el maestro, al emprender un largo viaje y para evitar problemas menores a la comunidad de monjes.

Un primer discípulo probó el pastel y quedó maravillado por el sabor exquisito.

Pero a poco de saciarse, comenzó a imaginar la ración del día siguiente.

Así, de día en día su obsesión fue creciendo.

Tan intolerable se hizo aquello que decidió poner termino a la situación comiendo una porción tal que su deseo quedara satisfecho hasta la ración siguiente.

Pero todo terminó con una indigestión tan tremenda que lo llevó al borde de la muerte.

En recuerdo de aquello, se colocó en el frente del monasterio una placa con la siguiente inscripción:

"Sufre el que busca y el que desea conservar".

Un segundo discípulo tomando en cuenta lo sucedido no quiso probar al principio del pastel, no obstante su gran deseo.

Se había dicho que el placer llevaba al dolor y que, por tanto, para no sufrir no había tampoco que gozar.

Una cosa llevaba a la otra según probaba la experiencia.

Pero sucedió no obstante que diariamente el asceta imaginaba montañas de pasteles sin poder probar un solo bocado.

A veces, al dormir, enormes pasteles poblaban sus sueños y despertaba sobresaltado como alguien que es mordido por una de las grandes hormigas solitarias.

En fin, que para evitar mayores sufrimientos, un día probó un trozo del maravilloso alimento, logrando con esto traicionar sus convicciones y además, aumentar la obsesión.

En el frente del monasterio se fijó una segunda placa que decía:

"El pecado no esta en el pastel ni en la barriga, sino en lo que se sueña y piensa por arriba".

Finalmente, un tercer discípulo se preguntó por las tareas que había encomendado el maestro antes de la partida. Vio que el monasterio y la chacra y los animales habían quedado descuidados, que las diversas opiniones en torno al asunto del pastel habían dividido a la comunidad.

Y entonces, empezó a hacerse cargo de todo antes del regreso del maestro.

Mientras ponía orden en uno de los recintos, encontró el motivo del escándalo. Se detuvo un momento, cortó un buen trozo y lo saboreó lentamente.

Luego, se olvidó del asunto tan atareado como estaba con el trabajo del monasterio.

Al regresar el maestro, se encontró con los dos carteles en la entrada de la casona y pidió que se le explicara todo aquello.

Esto motivó que el maestro se deshiciera del pastel.

Luego dijo: "Se ha cometido una gran injusticia. Poned una tercera placa que proclame:

El exceso de un tonto fuerte y el ascetismo de un docto débil, llevan al mismo resultado.

Para el santo es el trozo, que tanto problema deja al codicioso".

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________
.

Alto en el camino - Arturo Jaque Rojas


Opta por la decisión de formar un hogar, tanto material como espiritualmente;

en parte, por cuanto su ser, no soporta más enfrentar los peligros de lo desconocido.

Cada nuevo día, su espíritu persigue la tierra firme bajo los pies; de hecho,

atenerse a algo concreto, en medio de las cambiantes corrientes de la historia,

del tiempo; de la vida que fluye hacia el porvenir.

Busca un lugar privilegiado como atalaya, desde donde advertir el peligro inminente;

y tomar las medidas, para conjurarlo.


Por demás, debe responder al mandato de la sociedad: una familia, que ha de asentarse sólida y permanente;

y es que los tiempos de errabundo, pertenecen a la alborada de la historia;

en que estaba más cerca de un nivel de vida infrahumano, que de la condición actual,

que le permitieron el señorío de la tierra;

de lo contrario, se corre el riesgo que se desintegre.


Pues bien, desprecia la prosecución del trayecto;

y, más aun, decide permanecer en un sitio determinado;

en el cual, procederá a echar "raíces profundas", como un árbol:

la cabeza, el cerebro, la mente, el pensamiento, la imaginación,

la fantasía, la memoria al servicio de la continuidad.


La única posibilidad de perpetuar el ciclo vital, es detener el devenir la libertad;

lo que, se expresa en los automatismos, los mecanismos de defensa:

se protege contra las crecidas, con que castiga la naturaleza y la vida.


En definitiva, es una forma de estar, de habitar y de permanecer, en el mundo;

una suerte de amor por la continuidad,

pabellón donde resguardarse frente a los accidentes y contingencias

que entretejen la biografía de cada persona.

________________________________________________________________________________

Extraído del muro de Arturo Jaque Rojas en Facebook
________________________________________________________________________________
.

Vagancia - Arturo Jaque Rojas


Flecha disparada hacia el infinito; por lo cual,

jamás ha de sentirse a sus anchas, en medio de una grey,

o de una comunidad adocenada y anquilosada;

luego, retorna al sendero que conduce hacia el reino

donde resplandece el fuego del ideal y la verdad.


Su mente vuela hacia otras latitudes;

aunque, puede suceder que su cuerpo permanezca anclado,

dentro de ciertas coordenadas culturales.


Su ser más íntimo y auténtico, emprende el vuelo en soledad:

su anhelo de un oxígeno más puro, empuja a volar allende la realidad inmediata.


Para su desgracia, sobreviene una dualidad descarnada y lacerante,

que duele en lo profundo del ser:


por un lado, el anhelo de alcanzar la cumbre de los valores,

las virtudes, la inteligencia, la cultura superlativa;

por otro lado, la comprobación de que a la inmensa mayoría de la personas,

les interesa e importa el medrar,

y consolidar una posición económica, que asegure y garantice su futuro.


Siempre vaga por dentro; quizá en pos del sueño de princesas y príncipes del espíritu.

Ama, intensamente, el suelo donde nació y que lo alimenta.


En todo caso, ha de buscar, si es fuerza: un nuevo horizonte; incluso en algún confín,

o en alguna reconditez de la historia, que se halle recubierta de herrumbre,

para continuar con la empresa de taladrar las conciencias,

para que despierten del olvido de lo fundamental.


Su destino, no es detenerse, y cimentar, sobre la base de lo cotidiano;

por el contrario, abrir y ahondar un surco profundo.
.

Mensaje al Infinito - Arturo Jaque Rojas


¿Un laberinto sin minotauro; o el minotauro agazapado en una esquina o recoveco?...

Ella, deja un mensaje a la nada; entrega una botella, a las ruidosas y silentes aguas del mar infinito...

Sin embargo, en un gesto inesperado guarda para sí el instrumento de la escritura... ¿Qué extraña y sobrecogedora paradoja es ésta: escribir, a sabiendas de que alguien puede o no leer; pero no deshacerse del cuerpo que sirvió para dejar el grabado?...

Escuchar el lenguaje del cuerpo, que habla sobre la violencia a que se le somete...

Cada uno de los dedos de los pies, se convierte en una cifra, que sólo puede develar la pitonisa, que duerme tras su carne...

¿Qué pueden ver realmente los ojos, cuando contemplan más allá de la burda apariencia; la tiranía de la necesidad; el imperio de lo real y la economía de la realidad?...

¿Pueden ser los ojos, revolucionarios que trastoquen la percepción y su interpretación convencional?

¿Ojos codiciosos; ojos asesinos; ojos libertarios; ojos ebrios; ojos demenciales; ojos drogadictos; ojos limítrofes; ojos indecentes; ojos nihilistas?; en fin, que sé yo...

Cada palabra, cada gesto, cada mirada, cada ida y regreso, cada grito, cada silencio, cada paso, cada detención, cada movimiento, cada aleteo, cada aletazo, cada desgarro...cada uno, un oráculo...

La sangre, el comienzo de la búsqueda; el término de la penetración...

El espejo donde la vida y la muerte, se lucen y se bañan desnudas...

Tronco al tronco, rama a la rama, piernas a las piernas...

Violación, desfloramiento, comunión, coagulación, cuerpos que se atacan, se adhieren uno al otro, y se hacen pedazos en su desesperación por no morir...

Querida y amable Liz, es, tal vez, la amalgama de: un soliloquio laberíntico;

una poesía vecina de la entraña; un jirón del espíritu; gotas de sangre; carne horadada...

Una mujer-árbol que es tomada-se entrega, no por una patética fuerza antinómica, sino por un poder que es anterior a la división entre unos y otras...
Profunda e intensamente bello.


* Respuesta poética de Arturo Jaque Rojas al texto “Laberinto sin Minotauro“ de Liz Balut


Laberinto sin Minotauro - Liz Balut

"... Tu muro es un laberinto sin Minotauro...

escribió ella con un cascotito de ladrillo rojo en una de las 17 puertas tornasoladas,

luego lo metió en el corpiño y sus pies abrieron el abanico de dedos.

Bajó la cabeza con los ojos muy abiertos, interrogándolos, como si fueran un oráculo.

Un pequeño charco rojo florecía entre ambos. Algo goteaba por encima de su cabeza.

Una ráfaga de aire húmedo y caliente cocinado en entrañas bárbaras le lamió la mejilla derecha

y sintió cómo se erizaba su oreja izquierda mientras tensaba la mandíbula, blanca, de superficie tersa.

Sintió el tronco de una enredadera abrazando su propio tronco y otra rama buscando entre sus piernas.

Cayó en un pozo sordo con el ruido de las costuras desgarrando la tela.

Cyber Six (Liz Balut)..."

_____________________________________________________________________

Textos extraídos del muro de Liz Balut en Facebook
_____________________________________________________________________
.
.
.

Laberinto sin Minotauro - Liz Balut

*
Laberinto sin Minotauro - Ciber Six (Liz Balut)


Tu muro es un laberinto sin Minotauro...

escribió ella con un cascotito de ladrillo rojo en una de las 17 puertas tornasoladas,

luego lo metió en el corpiño y sus pies abrieron el abanico de dedos.

Bajó la cabeza con los ojos muy abiertos, interrogándolos, como si fueran un oráculo.

Un pequeño charco rojo florecía entre ambos. Algo goteaba por encima de su cabeza.

Una ráfaga de aire húmedo y caliente cocinado en entrañas bárbaras le lamió la mejilla derecha

y sintió cómo se erizaba su oreja izquierda mientras tensaba la mandíbula, blanca, de superficie tersa.

Sintió el tronco de una enredadera abrazando su propio tronco y otra rama buscando entre sus piernas.

Cayó en un pozo sordo con el ruido de las costuras desgarrando la tela.


Cyber Six (Liz Balut)
.

sábado, 27 de noviembre de 2010

Desde las estrellas! Horacio Fontova. 27-11-2010

*
Desde las estrellas! Horacio Fontova


Hace poco Néstor se fué de aquí abajo, yo creo porque su pasión y coraje para dar siempre un paso más delante de lo previsto lo llevaron a querer conocer un poco antes de tiempo a los grandes amigos que siempre lo estuvieron esperando, y que a pesar de festejar su llegada con una gran fiesta en el cielo, no dejan de comentar por allá arriba lo zarpado que es el Flaco.

Todos ellos son los que hacen sonar ese maravilloso concierto que nos llega desde las estrellas, interpretado ya sin interrupción, desde y hasta todos los confines del Universo, la mejor música de la historia de todos los tiempos.

Allí están, integrando esa increíble banda, entre muchísimos otros, los queridos Bolívar, San Martín, Belgrano, Juana Azurduy, Sucre, de Miranda, Artigas, Moreno, Allende, Sandino, Evita, el Che, Martí, y por supuesto la Negra Sosa, Jorge Cafrune, Víctor Jara... y estos son sólo algunos nombres. Pavada de banda.

Esta música única, que simplemente se puede escuchar aguzando un poco el sentimiento nativo, va mas allá de lo humanamente clasificable, y está compuesta por la maravillosa multitud de eternos ritmos de Latinoamérica, la Patria Grande.

Allí nos llegan pasacalles y bombas de Ecuador, guaranias de Paraguay, huaynos de Bolivia, zamacuecas de Perú, cuecas de Chile, zambas y chacareras de la Argentina, joropos de Venezuela, sambas y bossa de Brasil, cumbias de Colombia, candombes y milongas de Uruguay, sones y mambos de Cuba, merengues de Dominicana y Honduras, guarimbas de Guatemala, calipsos de Panamá, marimbas de Nicaragua, reggaetones de Puerto Rico, corridos y rancheras de México, en fin, una deliciosa y celestial ensalada musical latinoamericana.

Y a la hora de recordar al querido Néstor, ya inevitablemente lo vamos a hacer con pasión y alegría, dos de sus grandes características, las que ahora se acaban de agregar al gran concierto que nos llega desde las estrellas y que nos hará seguir disfrutando de su inmortal presencia y la de todos sus amigos de allá arriba.

Aquí va una canción que quiero mucho, del querido Gogó Andreu, que grabé hace más de veinte años con los Sobrinos, con la ilusión de que su hermoso mensaje fuese realidad algún día. Canción que hace un par de años volví a incluir en mi repertorio, ya no sólo con la ilusión sino con la maravillosa certeza de que la unidad latinoamericana se está llevando a cabo, como muchos lo soñamos durante tanto tiempo.

Salud!

el negro

Escuchar: http://www.goear.com/listen/e937a83/cuando-las-barbas-horacio-fontova

www.fontova.com.ar 


Extraído de Facebook
.

Argentina - Agrogarquia y Genocidio. Omar Paladini. 27-11-2010

*
Argentina - Agrogarquia y Genocidio. Omar Paladini.


“... Cuando los grupos económicos ligados a la explotación de los recursos naturales agrícolas y mineros no pueden lograr sus objetivos por las "buenas", es decir, esclavizarnos o expulsarnos, cercarnos y matarnos de hambre, o por enfermedades ligadas al hambre o por el envenenamiento de la tierra y el agua. Si a todo eso ponemos resistencia, nos terminan matando con sus balas...”


Es extremadamente difícil "ponerle el cascabel al gato".

Una cosa es la acción política en las grandes ciudades, y otra, totalmente distinta, la acción política en los pequeños pueblos y comunidades del interior del país.

Ni el gobierno nacional ni la oposición, creo yo, se van a mandar a fondo en este momento sobre este tema.

Oposición.

La oposición se va a callar la boca, ya que es cómplice de los grandes grupos Terratenientes Agrogarcas, sean del color político que sean.

Gobierno.

El gobierno en el interior del país, tiene pocos cuadros políticos que le permitan transformar esta situación de raíz.

El gobierno nacional depende para tener fuerza en el interior del país, de "veletas", de gente que van políticamente, para donde les conviene a sus miserables intereses personales.

Dependencia ligada a quienes ayer estuvieron abrazados con Menen, hoy se abrazan a Cristina, y mañana si les conviene van a estar abrazados con Duhalde.

Y los perjudicados por esta situación en el interior del país son siempre los mismos, los descendientes de los pueblos originarios.

Eso no va más. Lo puedo garantizar.
.

Canallas y Religión - Omar Paladini


Canallas son todos aquellos que utilizan los sentimientos religiosos de la gente para mantener y ampliar su poder.

Jalal al-Din Rumi, por ejemplo, fue un filósofo y místico del Islam.

Su doctrina abogaba por la tolerancia ilimitada, el razonamiento positivo, la bondad, la caridad y la sensibilización a través del amor.

Miraba con los mismos ojos a los musulmanes, judíos y cristianos, y su enseñanza pacífica y tolerante hacia un llamamiento a los hombres de todas las religiones, sectas y credos.

Entonces,

¿Que tienen que ver un Jesucristo, un Rumi, un judío ortodoxo que cree en el amor al prójimo y aborrece todo tipo de violencia,

decía, que tienen que ver, con un "cristianito" como Obama, que promueve guerras en distintas partes del mundo,

con sionistas asesinos del pueblo palestino,

o con radicales islámicos que porque te acostaste con otro tipo o porque eres homosexual, o por cualquier cosa que se les ocurra en sus mentes afiebradas te asesinan a pedradas de la forma mas cruel?

Evidentemente no tienen nada que ver.

No tiene nada que ver un Bush u Obama con un Jesucristo,

No tiene nada que ver mi querido Rumi, con un radical islámico.

No tiene nada que ver un querido judío ortodoxo cultivador del saber con un sionista asesino.
.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Violencia Simbólica


Violencia simbólica es un concepto creado por el sociólogo francés Pierre Bourdieu en la década de los 70, que en ciencias sociales se utiliza para describir las formas de violencia no ejercidas directamente mediante la fuerza física,

sino a través de la imposición por parte de los sujetos dominantes a los sujetos dominados de una visión del mundo, de los roles sociales, de las categorías cognitivas y de las estructuras mentales.

Constituye por tanto una violencia dulce, invisible, que viene ejercida con el consenso y el desconocimiento de quien la padece,

y que esconde las relaciones de fuerza que están debajo de la relación en la que se configura.

Según la psicopedagoga clínica Laura Gutman, la violencia simbólica puede ser mucho más letal de lo que en principio nos podemos imaginar.

Las diversas formas de violencia simbólica tienen la dificultad de ser primero identificadas como violencia ya que no se notan, no se saben, no se presuponen.

Así pueden mantenerse mucho más tiempo en acción sin ser descubiertas.

En cambio, la violencia activa es más fácil de identificar y puede ser tratada a tiempo.

Este concepto, posteriormente clave en su obra teórica, viene formulado por Bourdieu en sus estudios sobre la sociedad Cabilia (en: la dominacion masculina) y el sistema educativo francés (en: los herederos: los estudiantes y la cultura).

Estas dos investigaciones proporcionan los dos ejemplos clásicos de violencia simbólica que el sociólogo propone:

La imposición arbitraria de un arbitrio cultural y la reproducción del dominio masculino sobre las mujeres mediante la naturalización de las diferencias entre géneros.

La violencia simbólica esta estrechamente ligada a otros conceptos de Bourdieu como:

habitus: el proceso a través del cual se desarrolla la reproducción cultural y la naturalización de determinados comportamientos y valores.

incorporación: el proceso por el que las relaciones simbólicas repercuten en efectos directos sobre el cuerpo de los sujetos sociales.

Bourdieu nos habla de cómo naturalizamos e interiorizamos las relaciones de poder, convirtiéndolas así en evidentes e incuestionables, incluso para los sometidos.

De esta manera aparece lo que Bourdieu llama violencia simbólica, la cual no sólo está socialmente construida sino que también nos determina los límites dentro de los cuales es posible percibir y pensar.

Tenemos que tener en cuenta que el poder simbólico sólo se ejerce con la colaboración de quienes lo padecen porque contribuyen a establecerlo como tal.

Según Foucault, no podemos hablar de relación de poder sin que exista una posibilidad de resistencia.

El subordinado no puede ser reducido a una total pasividad sino que tiene la opción de buscar otras formas de responder al poder tanto individuales como colectivas.

Como advierte Bourdieu (1999), la violencia simbólica no es menos importante, real y efectiva que una violencia activa

ya que no se trata de una violencia “espiritual” sino que también posee efectos reales sobre la persona.

_____________________________________________________________________

Extraído de: http://es.wikipedia.org/wiki/Violencia_simbólica
_____________________________________________________________________
.